La mascota Panamericana

Una de las 3 mascotas de los Panamericanos Lima 2019 representará al Perú. Millones de usuarios votaron por el diseño y el perfil de estos 3 personajes. El favorito sigue siendo 'Amantis', la Flor de Amancaes.  

                                                                                       (Foto/América tv)
Uno de los eventos más importantes del continente se desarrollará en la capital peruana entre el 26 de julio y 9 de agosto del 2019. Los Juegos Panamericanos pueden marcar el inicio de un nuevo ciclo deportivo en la nación. Una verdadera fiesta continental. Por ende, la parte publicitaria (slogan, promoción, mascota-símbolo) es vital en la competición y debe ser eficaz para enganchar a todos los fanáticos del deporte a los Juegos y así romper el record de 75 mil turistas en Lima, cifras que superarían a los Bolivarianos 2013 y a la Copa América Perú 2004. ¿Sabes  qué mascota será  la cara  de estos Panamericanos Lima 2019? A continuación, te lo contamos.  

El 23  febrero el Comité Organizador de los Panamericano de Lima (Copal) propuso el ‘Proyecto especial COPAL’, mediante la página web: www.lima2019.pe  … ¿Y para qué lo hizo? Bueno el objetivo principal era que los internautas participen con su creatividad y elaboren la célebre mascota que pasará a la historia de los Panamericanos. Esa mascota que será la cara de los Juegos. La idea aparte de lograr la interacción con el público y de enganchar a los jóvenes de diferentes partes del Perú y del mundo con los Juegos 2019, era que la ‘mascota oficial’ refleje la historia y cultura de Lima, trasmita vida limeña; acompañada de un mensaje de determinación, coraje e igualdad.  

De esta manera, el proceso de selección fue cuidadoso por parte de los jueces que eran en su mayoría los representantes de COPAL, puesto que en un par de horas los diseños fueron cayendo en la página web como si fueran gotas de lluvia. Luego de la inscripción de unos  15000 cibernautas de toda edad  se produjo una selección minuciosa de los mejores diseños por parte de los jueces, tomando  en cuenta que el logo resalte la fauna y flora de Lima.

La identidad es lo que buscaban.  Por consiguiente, pasaron las 3 mejores ideas a la final y los clasificados se esperanzaron con la recompensa de 15.000 soles y 10.000 soles. Las mejores ideas propuestas diseñadas y plasmadas fueron evaluadas el 31 de mayo por el jurado de la COPAL. Días antes el público en general emitió votos a su ‘mascota favorita’. Sucesivamente, el 16 de junio se daría la publicación de resultados.

Los 3 mejores fueron los siguientes: Milco; basado en un cuchimilco y pertenece a la estatuilla de la cultura Chancay de la costa  central del Perú; el otro símbolo es Amantis, inspirado en la flor de amancaes y florece una vez al año sobre todo en los meses de julio; Waiqui, ágil lagartija representa la diversidad de la fauna peruana. Las 3 mascotas finalistas fueron creadas por Andrea Norka, Andy Alegre Campos y el ayacuchano Víctor Ayala.  Ahora de esos 3 saldrá solo un ganador  (por cierto desde el 16 de junio los usuarios pueden votar a placer por uno de esos 3) De allí, saldrá anunciado el ganador absoluto este 26 de julio. 3 símbolos y un solo diseño ¡Qué gane el mejor!          

  COPAL

Comentarios